La información relevante relacionada con la asignatura TFG (objetivos, requisitos, criterios de asignación, etc) puede verse en el siguiente enlace:

CUESTIONES GENERALES sobre el TFG.

Es recomendable también revisar el siguiente documento:

Guía docente TFG.

CURSO ACADÉMICO 2024-25

Observación: los nombres de los profesores enlazan a un documento con una breve descripción de los trabajos. 

Tutores

Temas

Códigos

Amparo Baillo Moreno

Función de distribución en espacios métricos

Amparo_Baillo_1

 

Modelo de mixtura de distribuciones

Amparo_Baillo_2

Davide Barbieri

Principios de incertidumbre en grupos de Lie

Davide_Barbieri_1

 

Teoría geométrica de la percepción del color

Davide_Barbieri_2

 

Inversión de la flecha del tiempo y dualidad de procesos de Markov

Davide_Barbieri_3

 

Optimización numérica de medidas de probabilidad, aprendizaje automático, y un problema de convolución en grupos de Lie para modelizar el vuelo de los estorninos

Davide_Barbieri_4

Tomeu Barceló Taberner

El Problema de la Braquistócrona

Tomeu_Barcelo_1

 

Las Matemáticas del Coronavirus Covid-19

Tomeu_Barcelo_2

 

Aportaciones Matemáticas de Jorge Juan

Tomeu_Barcelo_3

 

El Círculo en la Arquitectura Gótica

Tomeu_Barcelo_4

 

El Teorema de Pitágoras en otras Geometrías

Tomeu_Barcelo_5

 

Problemas inversos con aplicaciones a la medicina

Tomeu_Barcelo_6

Jose Ramón Berrendero Díaz

El proceso de Poisson

JoseR_Berrendero_1

Matteo Bonforte

La ecuación del calor clásica y/o fraccionaria

Matteo_Bonforte_1

 

Ecuaciones de difusión no lineales, Desigualdades Funcionales y Flujos Gradiente

Matteo_Bonforte_2

 

Calculo de Variaciones: métodos directos e indirectos

Matteo_Bonforte_3

 

Flujos Gradiente, EDPs de evolución y aplicaciones a las redes neuronales y al Machine Learning

Matteo_Bonforte_4

Ana Bravo Zarza

Curvas algebraicas

Ana_Bravo_1

 

Anillos de series y completados

Ana_Bravo_2

 

El Teorema de estructura para anillos artinianos

Ana_Bravo_3

 

Desigualdades para la dimensión y la altura de anillos e ideales

Ana_Bravo_4

Federico Cantero Morán

Algoritmos de asignación de tareas

Federico_Cantero_1

Fernando Chamizo Llorente

La función ζ de Riemann

Fernando_Chamizo_1

 

Las sumas de Gauss en matemáticas y física

Fernando_Chamizo_2

 

Problemas de puntos del retículo

Fernando_Chamizo_3

 

Álgebra, geometría, aritmética y física de los cuaterniones

Fernando_Chamizo_4

 

Sumas e integrales oscilatorias

Fernando_Chamizo_5

 

La aritmética de las formas cuadráticas

Fernando_Chamizo_6

 

El momento angular en física cuántica

Fernando_Chamizo_7

 

Aspectos matemáticos del tratamiento de señales

Fernando_Chamizo_8

Jose Manuel Conde Alonso

El Laplaciano discreto

Jose_Conde_1

 

Trabajo genérico en análisis

Jose_Conde_2

 

Trabajo genérico en probabilidad

Jose_Conde_3

 

Integración y transformada de Fourier en grupos

Jose_Conde_4

Javier Cueto García

Introducción al Control Óptimo

Javier_Cueto_1

Félix del Teso Méndez

Estudios teóricos y/o numéricos de ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales con memoria

Felix_delTeso_1

 

Ecuaciones en Derivadas parciales y/o Análisis Numérico - Temática libre

Felix_delTeso_2

Iason Efraimidis

Trabajo genérico en la Teoría de Funciones Univalentes

Iason_Efraimidis_1

Daniel Faraco Hurtado

Vórtices en Mecanica de fluidos

Daniel_Faraco_1

 

Recuperación de potenciales cuánticos

Daniel_Faraco_2

 

Relatividad General

Daniel_Faraco_3

 

Homogenización y Microestructuras

Daniel_Faraco_4

 

Cálculo de Variaciones y Mecánica Clásica

Daniel_Faraco_5

Pablo Fernández Gallardo

La teoría de Ramsey

Pablo_Fernandez_1

Jose Luis Fernández Pérez

Teorema de Bohr, Bombieri y Bourgain sobre la serie mayorante

JoseL_Fernandez_1

Antonio J. Fernández Sánchez

Introducción a la mecánica de fluidos: ¿cómo se mueve el agua?

Antonio_Fernandez_1

Jesús García Azorero

El Lema del Paso de la Montaña

Jesus_Azorero_1

 

Resultados Básicos de la Teoría de Transporte Óptimo

Jesus_Azorero_2

 

Aplicaciones del Principio del Máximo y la Propiedad de la Media

Jesus_Azorero_3

 

Tipos de soluciones en EDP elípticas

Jesus_Azorero_4

 

Teoría de control en EDO

Jesus_Azorero_5

 

El infinito-laplaciano y las soluciones de viscosidad

Jesus_Azorero_6

M Ángeles García Ferrero

Inverse spectral theory

M_Angeles_Garcia_1

 

Las matemáticas del TAC

M_Angeles_Garcia_2

Ernesto Girondo Sirvent

Automorfismos de superficies de Riemann compactas

Ernesto_Girondo_1

 

Grupos fuchsianos aritméticos

Ernesto_Girondo_2

David Gómez Castro

Técnicas de Transporte Óptimo para Ecuaciones en Derivadas Parciales

David_Gomez_1

Rosario González Dorrego

La Conjetura de Casas-Alvero

Rosario_Gonzalez_1

 

Grafos y diagramas de nudos. Aplicaciones de la Teoría de nudos a la Biología

Rosario_Gonzalez_2

Enrique González Jiménez

Curvas de Bachet-Mordell

Enrique_Gonzalez_1

 

Subgrupos de GL2(Fp)

Enrique_Gonzalez_2

 

Asíntotas generalizadas de curvas algebraicas

Enrique_Gonzalez_3

 

Álgebras de Cuaterniones

Enrique_Gonzalez_4

 

Tema genérico en Aritmética de Curvas elípticas

Enrique_Gonzalez_5

Mar González Nogueras

El Teorema del Paso de la Montaña

Mar_Gonzalez_1

 

La transformada discreta de Fourier y aplicaciones

Mar_Gonzalez_2

Adrián González Pérez

Pares de Gelfand y funciones esféricas

Adrian_Gonzalez_1

 

Tema genérico de Análisis Real

Adrian_Gonzalez_2

 

El coste computacional de la multiplicación matricial

Adrian_Gonzalez_3

Jesús Gonzalo Pérez

Tema por determinar

Jesus_Gonzalo_1

Luis Guijarro Santamaría

Diagramas de persistencia y análisis topológico de datos

Luis_Guijarro_1

 

Introducción al transporte óptimo

Luis_Guijarro_2

 

Trabajo genérico en geometría

Luis_Guijarro_3

 

Trabajo genérico en análisis

Luis_Guijarro_4

Eugenio Hernández Rodríguez

Desigualdades tipo Hardy con pesos

Eugenio_Hernandez_1

 

Introducción a la teoría de espacios de Hilbert con núcleo reproductor

Eugenio_Hernandez_2

Inouzhe /Torrecilla

Deep Neural Networks (DNNs) y sus aplicaciones

Inouzhe_Torrecilla_1

 

Detección de puntos de cambio en series temporales

Inouzhe_Torrecilla_2

Ana Justel Eusebio

Gotas de lluvia en la Antártida

Ana_Justel_1

Salvador López Martínez

Trabajo genérico de Ecuaciones en Derivadas Parciales

Salvador_Lopez_1

Leo Margolis

Propiedades de grupos dados por sus anillos de grupo

Leo_Margolis_1

 

Código binario de Golay y grupos esporádicos simples

Leo_Margolis_2

 

La nilpotencia de un grupo por grafos

Leo_Margolis_3

María Medina de la Torre

Tema genérico en Ecuaciones en Derivadas Parciales

Maria_Medina_1

Karen Miranda Gualdrón

Aplicaciones de polinomios ortogonales en geoestadística

Karen_Miranda_1

Carlos Mora Corral

Cálculo de variaciones

Carlos_Mora_1

 

Grado topológico

Carlos_Mora_2

 

Teoremas abelianos y tauberianos

Carlos_Mora_3

 

La función gamma

Carlos_Mora_4

Jose Pedro Moreno Díaz

El teorema de Stone-Weierstrass

JoseP_Moreno_1

Jesús Munárriz Aldaz

Temas en Machine Learning (también conocido como Aprendizaje Automático)

Jesus_Munarriz_1

 

Adversarial Machine Learning

Jesus_Munarriz_2

 

La conjetura de Sendov

Jesus_Munarriz_3

 

La conjetura abc

Jesus_Munarriz_4

Julia Novo Martín

Introducción a redes neurales, aplicaciones matemáticas

Julia_Novo_1

Rafael Orive Illera

Redes Neuronales para EDPs

Rafael_Orive_1

 

Redes Kolmogorov-Arnold

Rafael_Orive_2

 

Transformers. Una perspectiva matemática

Rafael_Orive_3

Daniel Ortega Rodrigo

Clasificación de cúbicas irreducibles

Daniel_Ortega_1

 

Códigos BCH

Daniel_Ortega_2

Margarita Otero Domínguez

Ultraproductos

Margarita_Otero_1

Ana Primo Ramos

Influencia del potencial de Hardy-Leray en ecuaciones elípticas

Ana_Primo_1

 

Sensorización con DAS en líneas eléctricas

Ana_Primo_2

Adolfo Quirós Gracián

El factorial de Bhargava

Adolfo_Quiros_1

 

Anillos enteros de cuerpos de números

Adolfo_Quiros_2

 

El teorema de Kronecker-Weber

Adolfo_Quiros_3

 

Retículos y criptografía postcuántica

Adolfo_Quiros_4

 

Álgebra y códigos neuronales

Adolfo_Quiros_5

 

El teorema fundamental del álgebra

Adolfo_Quiros_6

Fernando Quirós Gracián

El 19º problema de Hilbert

Fernando_Quiros_1

 

Nociones de solución en EDP

Fernando_Quiros_2

 

Teselaciones

Fernando_Quiros_3

 

Los comienzos del Cálculo Infinitesimal

Fernando_Quiros_4

Javier Ramos Maravall

Aplicaciones del análisis armónico

Javier_Ramos_1

Guillermo Rey Ley

La transformada de Fourier y el problema de Kakeya

Guillermo_Rey_1

 

Dos problemas de Erdős y el lema local de Lovász

Guillermo_Rey_2

Antonio Sánchez Calle

Contar con simetrías

Antonio_Sanchez_1

 

Trabajo en EDO

Antonio_Sanchez_2

Fernando Soria de Diego

La solución al problema XIX de Hilbert y la regularidad de soluciones de ecuaciones elípticas

Fernando_Soria_1

 

La ecuación de Schrödinger y la convergencia puntual de las soluciones al dato inicial: un teorema de Lennart Carleson

Fernando_Soria_2

Paz Tirado Hernández

Descomposición primaria de ideales monomiales en anillos noetherianos

Paz_Tirado_1

 

Representaciones irreducibles del grupo simétrico y tablas de Young

Paz_Tirado_2

Nuria Torrado Robles

Modelos estadísticos en fiabilidad de software

Nuria_Torrado_1

Eva Tourís Lojo

Un punto de encuentro entre Gromov y Hausdorff

Eva_Touris_1

 

De la condición de los triángulos delgados a la desigualdad isoperimétrica lineal

Eva_Touris_2

Adrián Ubis Martínez

Matemática Árabe de la Edad Media

Adrian_Ubis_1

 

Gauss: Geodesia y Geometría

Adrian_Ubis_2

Ana Vargas Rey

Teselaciones y bases ortogonales

Ana_Vargas_1

 

Transformada de Fourier y Medidas de Hausdorff

Ana_Vargas_2

 

Operadores maximales y diferenciación de integrales

Ana_Vargas_3

 

Aplicaciones del Análisis Armónico a la ecuación de Schrödinger

Ana_Vargas_4

Dragan Vukotic

Álgebras de Banach: Introducción

Dragan_Vukotic_1

 

La integral de Riemann-Stieltjes y sus aplicaciones

Dragan_Vukotic_2

 

Trabajo genérico en análisis

Dragan_Vukotic_3

Marian Zurro Moro

Álgebra Computacional y aplicaciones

Marian_Zurro_1