Noticias Destacadas


Modificación sustancial del Plan de Estudios del Grado en Matemáticas (acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAM de 08/11/2023). Pendiente de aprobación por la Fundación Madri+d. Está previsto que la modificación se aplique, para todos los cursos del grado, en el año académico 2025-2026.




 FelixDelTeso


Premios a Favor de Jóvenes Investigadores

Nuestro compañero José Manuel Conde Alonso ha sido galardonado  en la modalidad de “Ciencias Matemáticas y Física Teórica” en los Premios a Favor de Jóvenes Investigadores de la UAM.

El objetivo principal de estos premios es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como a su visualización nacional e internacional como centro investigador de referencia.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premio SeMA al mejor artículo del SeMA Journal de 2023

En esta edición el artículo galardonado ha sido "Finite difference schemes for the parabolic p-Laplace equation", SeMA Journal volume 80, pages 527-547 (2023) elaborado por los profesores Félix del Teso de la Universidad Autónoma de Madrid y Erik Lindgren del KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Acceso al artículo galardonado


 


Plaza Jardín matemático Javier Cilleruelo

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en su ciudad natal, Aranda de Duero, un homenaje a nuestro compañero Francisco Javier Cilleruelo Mateo, fallecido en la misma fecha de hace ocho años. En el acto se inauguró la plaza-jardín que llevará su nombre, entre dos centros educativos que disfrutó en su niñez.
Ver noticia, y otros enlaces, en la web de la Facultad.


 


Premio Ferran Sunyer i Balaguer 2024

Antonio Córdoba, catedrático emérito de nuestro departamento y miembro del ICMAT, ha sido el ganador del Premio Internacional de Investigación Matemática Ferran Sunyer i Balaguer 2024 por su monografía Suprematism in Harmonic Analysis. La monografía será publicada en la serie ‘Progress in Mathematics’ de la editorial Birkhäuser.

 



Quinta edición del Campamento de verano UAMMAT

Del 27 de junio al 5 de julio de 2024 tendrá lugar la quinta edición del Campamento de verano UAMMAT, organizado por el Departamento y destinado a alumnos de 1º de Bachillerato. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de abril de 2024.

Ampliar información


 


Canal @matematicasuam

 

Enlace al canal del Departamento en youtube.

 


 


PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas y dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años, nació este proyecto de Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en colaboración con nuestro Departamento, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española.

El proyecto arrancó en el curso académico 2022-2023, y el registro al mismo está abierto todo el año.

Ampliar información en su página web.

Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Anual Mensual Semanal Hoy Buscar Ir al mes específico
Seminario de Álgebra Conmutativa, Geometría Algebraica y Geometría Aritmética

Seminario de Álgebra Conmutativa, Geometría Algebraica y Geometría Aritmética

Jueves 3 de junio a las 10:30

Conferenciante: Beatriz Pascual Escudero (Universidad Carlos III)

Enlace Teams: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./1613485853170?context=%7B%22Tid%22:%22fc6602ef-8e88-4f1d-a206-e14a3bc19af2%22,%22Oid%22:%22b2bf7f8b-fecd-4dbf-bc40-294d98cc68d4%22%7D

Título: "Métodos algebraicos en redes de reacciones químicas: redes con concentraciones robustas"

Resumen: Las redes de reacciones representan interacciones entre especies involucradas, por ejemplo, en procesos biológicos, aunque también aparecen en otros contextos como la ecología o la epidemiología. La dinámica de estas redes se modeliza por medio de sistemas de EDOs no lineales en las que intervienen muchos parámetros, normalmente desconocidos. A pesar de la complejidad de las ecuaciones y de los parámetros involucrados, la estructura de las redes se refleja en la estructura de las ecuaciones, de modo que es posible estudiar algunos aspectos cualitativos de su dinámica de manera independiente de los parámetros.  Asumiendo cierta cinética, las ecuaciones son polinomiales, y los estados de equilibrio se pueden entender como la parte real positiva de una variedad algebraica.

Motivados por este tipo de sistemas dinámicos, veremos cómo es posible utilizar la geometría algebraica para estudiar la propiedad de ACR (Absolute Concentration Robustness) en sistemas del tipo de los que proceden de redes. Esta propiedad significa que la concentración de una cierta especie en equilibrio es independiente del estado de equilibrio considerado. En particular no depende de la condición inicial. Este estudio da lugar a un criterio práctico que una red debe cumplir para poder tener ACR y que de hecho, para ciertas clases de redes, caracteriza la propiedad.

Localización Jueves 3 de junio a las 10:30